Mesa redonda IHCO – 20 de Octubre, Hotel Panamericano.
Agenda 2030
En enero de 2016 entraron en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Durante los próximos quince años, estos Objetivos guiarán los esfuerzos de los países de todo el mundo para promover la prosperidad mientras se protege el planeta. La Agenda 2030 se propone acabar con todas las formas de pobreza, luchar contra las desigualdades y hacer frente al cambio climático, al tiempo que garantiza que no se deja a nadie detrás.
Las cooperativas siempre se han propuesto permitir que las personas accedan bienes y servicios de manera sostenible, incluso antes que el concepto de sostenibilidad se convirtiera en una preocupación mundial. Hoy, las cooperativas son un socio vital para que las Naciones Unidas y los países desarrollen la Agenda 2030.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, como establece el ODS 3, es esencial para el desarrollo sostenible. El Objetivo 3 se centra en ampliar las expectativas de vida con el objetivo de lograr una cobertura sanitaria universal que incluya la protección frente a riesgos financieros, el acceso a servicios de salud de calidad y a medicamentos y vacunas asequibles.
El papel de las cooperativas
Las cooperativas están activas en una amplia gama de áreas relacionadas con la salud que son clave para alcanzar el ODS 3. Prestan servicios relacionados con el tratamiento, la cura o la rehabilitación; gestionan hospitales, centros de salud e instalaciones médicas; proporcionan servicios sociales relacionados con la salud; y trabajan en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la alfabetización en salud. También son activas en la distribución y venta de productos farmacéuticos y en el sector asegurador cubriendo los riesgos financieros relacionados con la salud. Además, como las cooperativas suelen estar formadas por profesionales, proveedores de servicios de salud, pacientes y miembros de la comunidad, se caracterizan por satisfacer las necesidades de la ciudadanía con un enfoque único centrado en las personas.
Cuestiones que intentaremos responder
El objetivo de esta mesa redonda es intercambiar experiencias locales o nacionales sobre como las cooperativas contribuyen al ODS 3 y aportar al debate algunas reflexiones sobre el papel de las cooperativas de salud en la Agenda 2030 de la ONU.
- ¿Cuáles son las fortalezas de las cooperativas de salud para lograr la cobertura sanitaria universal?
- ¿Están bien posicionadas las cooperativas sanitarias para colaborar con los sistemas públicos de salud?
- ¿Pueden las cooperativas mejorar el acceso a servicios de salud de calidad?
- ¿Cómo pueden las empresas cooperativas proteger a las familias de sufrir dificultades financieras como resultado de recibir la atención médica que necesitan?
- ¿Qué puede aportar la HCO para que los gobiernos y los ciudadanos comprendan mejor el papel y el potencial de las cooperativas de salud?
Organizado por COOP / FAESS