Conmemoración en el día de La No Violencia contra la Mujer

0
1458

Faess adhiere a la conmemoración que se realizó el pasado 25 de noviembre 2017 cuanto al Comité de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas , ACI-AMERICAS, quién eleva su voz a favor de la Mujer en el día de La No Violencia contra la Mujer, en honor a las Hermanas Mirabal, asesinadas cruelmente por la intolerancia y el terror de la dictadura trujillista.

Se entiende como Violencia Contra la Mujer: todo acto deviolencia establecido contrala integridad del sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o su frimiento físico , sexual o sicológico, a sí como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La violencia contra las mujeres es violencia contra toda la familia, se produce en todos los estratos sociales porque se ancla en una cultura machista que tiene como uno de sus elementos la posesividad del hombre frente a la mujer. La misma se convierte en objeto de deseo y subordinación , de ahí los exabruptos de violencia tan comunes en las relaciones de pareja por celos masculinos. El proceso de desarrollo económico truncado, los grandes niveles de desigualdad económica, las expectativas de bienestares fumadas, y la limitada institucionalidad jurídica son problemas estructurales que tienden a agudizar la violencia de género en la sociedad. Nos negamos como cooperativistas a ser parte de una sociedad cada vez más indiferente frente a un ser tan digno, amoroso y productivo como es la Mujer, quien representa el equilibrio en las familias y que se ve mermado día a día en manos de compañero y excompañeros que se creen con derecho a mutilarlas o quitarles la vida inmisericordemente. La violencia contra la mujer se encuentra generalizada en nuestro continente, los datos dan cuenta de que una de cada dos mujeres de edad es entre los 14 y los 49 años sufre o han sufrido abusos, la mayoría por sus compañeros o excompañeros . El con cepto de equidad está vinculado a la justicia, imparcialidad e igualdad social. El género, por otra parte, es una clase o tipo que permite agrupar a los seres que tiene n uno o varios caracteres comunes . En la prevención de la violencia contra la mujer nos comprometemos a trabajar con los hombres con el fin de crear un a nueva masculinidad y cambiar la cultura machista que tiende a perpetuar la discriminación contra la mujer. Nos unimos hoy, en reclamo de que las autoridades competentes en cada país cumpla con su rol de castigar con todo el peso de la ley a todos lo s culpables de ultrajar la dignidad y la integridad de la Mujer que se creen programas de educación a todos los niveles escolares para promover una cultura de paz y respeto por la vida, que los programas gubernamentales prioricen la prevención y que se castigue de manera ejemplar todo acto de violencia contra la mujer, Basta Ya de impunidad, Ni una Mujer más !!!.

Licda. Xiomara Núñez de Céspedes Presidente Comité Regional de Equidad de Género Vicepresidente Comité Mundial de Equidad de Género