Encuentro Federal 2023

0
47

El lunes 27  de febrero de 2023, el INAES realizó en la sede del Círculo de Oficiales de Mar el “Encuentro Federal 2023”, una jornada de debate e intercambio con responsables de los Órganos Locales de cada provincia, delegados territoriales del Instituto y entidades representativas de los sectores cooperativo y mutual como Cooperar, CAM, CONAM y CONINAGRO.

La jornada comenzó con una reunión donde el presidente del INAES, Alexandre Roig, junto a Maria Victoria Lorenzo, directora de Desarrollo Federal Cooperativo y Mutual y Sebastián Diaz, director Nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativo y Mutual del instituto se reunieron con todos los Órganos Locales del país para poner en común las diversas realidades específicas y los desafíos conjuntos que afronta el movimiento asociativo argentino.

La jornada comenzó con una reunión donde el presidente del INAES, Alexandre Roig, junto a Maria Victoria Lorenzo, directora de Desarrollo Federal Cooperativo y Mutual y Sebastián Diaz, director Nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativo y Mutual del instituto se reunieron con todos los Órganos Locales del país para poner en común las diversas realidades específicas y los desafíos conjuntos que afronta el movimiento asociativo argentino.

Luego, se realizó el acto formal de apertura del encuentro a cargo de Maria Victoria Lorenzo, quien saludó a los delegados y representantes afirmando que “el mutualismo y el cooperativismo hoy expresan un equilibrio ante un modelo económico que produce pero expulsa a su mano de obra de la sociedad”.

A continuación se dió lugar a los paneles en los que disertaron y compartieron visiones representantes de los sectores cooperativo y mutual y especialistas en distintas temáticas.
La propuesta estuvo dividida en cuatro paneles temáticos: “Presente y futuro del cooperativismo desde una perspectiva federal”, “Ahorro y crédito”, “Salud” y “Derecho cooperativo”.

En el Panel de Salud participaron como disertante el Sr. Juan Piveta y el Dr. Ricardo López quienes analizaron y demostraron la eficiencia y cobertura de salud que brindan mutuales y cooperativas en todo el territorio nacional garantizando el acceso al sistema a una gran parte de la sociedad que no cuenta con otro tipo de cobertura en materia de salud. Se presentó además, una detallada historización de la crisis actual que afronta el sistema de salud en nuestro país y un conjunto de estudios en marcha que permitirán dimensionar y elaborar una propuesta de reforma integral del sistema de salud que contemple todos los servicios y capacidades que puede aportarle el sector la economía social.   

La jornada concluyó con un espacio de reflexión junto al Directorio del INAES y las palabras de cierre de Alexandre Roig quien destacó que “todas las propuestas que hemos escuchado hoy tienen que ver con ampliar posibles formas de organización de la vida social” en contraste al mensaje predominante “que nos dice que hay una sola forma posible de organizar la vida social que es a través del lucro como único y gran organizador del mundo”.